Cultivando Historias con Glezco: Episodio 11 -“El Poder del Riego con Precisión”
5 min de lectura
(Da play en el siguiente video para ver el nuevo episodio:)
- El Poder del Riego con Precisión: Más Raíces, Más Producción y Menos Desperdicio
En tiempos donde cada gota cuenta, el manejo inteligente del riego dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. En el Episodio 11 de Cultivando Historias con Glezco, conversamos con Mauricio Ignacio Auger, especialista chileno en gestión de riego y monitoreo de suelos, sobre cómo la tecnología está revolucionando la forma en que cultivamos en huertas de gran escala.
Este episodio es una invitación a dejar atrás el “riego a ojo” y abrazar el poder de los datos para producir más, optimizar recursos y proteger tu cultivo, incluso en condiciones adversas.
Por qué el riego inteligente empieza por las raíces
Si quieres una planta fuerte, empieza desde abajo: el sistema radicular. La profundidad y salud de las raíces determinan la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes. El monitoreo con sensores de humedad permite saber exactamente cómo se mueve el agua en el suelo, detectar zonas con exceso o falta de humedad, y estimular el crecimiento de raíces profundas.
¿Por qué esto es clave? Porque una raíz superficial depende demasiado del riego frecuente y es vulnerable ante fallas o cortes de agua. Una raíz profunda, en cambio, tiene “reserva” y puede sostener la producción por más tiempo.
No se trata del sistema… sino de cómo lo manejas
Aspersores, goteo, rodado… el ahorro de agua no depende del sistema que tengas, sino de cómo lo administras.
Mauricio lo explica claro: puedes tener goteo y desperdiciar agua, o trabajar con un sistema tradicional y lograr una gran eficiencia. La diferencia está en medir, interpretar y ajustar.
El uso de plataformas como DropControl permite:
- Monitorear humedad, temperatura y conductividad eléctrica del suelo.
- Ver en tiempo real qué está pasando en cada sector del campo.
- Ajustar tiempos y volúmenes de riego según la demanda real del cultivo.
El secreto está en la precisión, no en la cantidad
Uno de los mayores errores es pensar que más riego significa más producción.
De hecho, regar de más puede saturar el suelo, quitar oxígeno a las raíces y detener su actividad durante días. Por eso, el objetivo es alcanzar la capacidad de campo, el punto en el que el suelo retiene el agua suficiente sin provocar pérdidas por percolación y reponer solo lo que la planta consume.
Esto se traduce en:
- Mayor eficiencia: más kilos producidos por metro cúbico de agua.
- Menos problemas: raíces sanas, mejor nutrición y mayor tolerancia a estrés hídrico.
- Producciones más estables: incluso en temporadas difíciles o con restricciones de agua.
Tecnología para decisiones más inteligentes
Además de los sensores, el monitoreo satelital con NDVI ayuda a identificar zonas de menor vigor, fugas de presión o problemas localizados antes de que se vuelvan críticos. La clave, como dice Mauricio, es interpretar los datos en contexto: no se trata de que la tecnología decida por ti, sino de que te dé las herramientas para tomar mejores decisiones.
¿Por qué cada gota cuenta más que nunca?
La gestión precisa del riego no solo es una estrategia de ahorro, es un seguro de producción. Un sistema radicular profundo y robusto:
- Mantiene la planta activa por más tiempo en caso de fallas.
- Mejora la respuesta ante cambios de clima o disponibilidad de agua.
- Optimiza la absorción de nutrientes.
- Aumenta el metabolismo y la producción.
En un escenario global de sequías y regulaciones de uso de agua, trabajar con datos no es un lujo: es el nuevo estándar para ser competitivo.
Lleva tu campo al siguiente nivel
Si eres productor, asesor o simplemente apasionado del campo, este episodio es una guía para transformar tu forma de regar.
Pasa de “regar por costumbre” a regar con precisión. Haz que cada gota de agua cuente para tu cultivo… y para tu bolsillo.
COMENTARIOS
Si tienes alguna duda sobre lo que escribimos, comenta y te contestaremos.